¿Se acerca el día de vuestra boda y váis de acá para allá como pollos sin cabeza? Tranquilos. Las cosas no son realmente complicadas o, más bien, no son tan complicadas como imaginabais. Si bien es cierto que la mejor opción siempre es contratar los servicios de una agencia de organización de eventos para una boda – especialmente si es multitudinaria – no todas las parejas cuentan con el mismo presupuesto ni tampoco con la necesidad de realizar una boda para cientos de invitados. Si vosotros sois una de esas parejas que preferís hacer la boda a vuestra manera, ¡Bravo! Es por eso que te damos 10 recomendaciones para una boda perfecta. ¡Disfruta planeando tu boda ideal!
1.El planning de tu boda desde la base
La planificación comienza desde el primer instante en el que suenan las campanas de boda. Normalmente se empieza a planificar un año antes. La duración de esta planificación suele ser variable dependiendo de los imprevistos, invitados a la boda o el lugar de celebración.
2.Menú y catering de boda, ¡El banquete es crucial!
Se ha puesto de moda el catering o el buffet de boda como alternativas al clásico banquete de bodas de cubierto. En un primer momento se hizo para que los novios no desembolsarán tanto presupuesto pero lo cierto es que, actualmente, el catering de boda es solo el preludio al banquete de la ceremonia. Éste catering puede ser muy variado siendo el jamón ibérico uno de los típicos manjares, entre otros muchos. Es por esta razón que debéis contar con él en el presupuesto de la boda como uno de los principales gastos. A pesar de que los invitados suelen hacer regalos a los novios y se suele pagar el cubierto, lo cierto es que rara vez se quedan con las cuentas a cero después de la ceremonia.
3.El lugar, la clave
¿Tu boda va a ser civil?¿Religiosa?¿Quieres celebrarla en una iglesia?¿En una playa?¿En un bosque? Dependiendo de estos factores, toda la planificación de la boda cambiará ya que las necesidades serán muy diferentes en unos y otros casos. Recuerda que si quieres una boda por lo civil puedes planear un ritual con un invitado – el padrino o la madrina – que oficie la ceremonia y poco más.
4.Decora según tu estilo, no según la moda
Ante todo, debes hacer las cosas a tu manera. ¿Qué quieres una boda clásica? Clásica será. Puedes tener en cuenta la moda a grandes rasgos pero no olvides que se trata, a fin de cuentas, de una boda que tú has planificado. Por tanto, deberá parecerse a ti. ¿Tú qué opinas?
5.¿Clases de baile en pareja? ¡Claro que sí!
En realidad, esto es más una excusa que otra cosa. ¿Que mejor manera que relajaros con respecto al ajetreo global de la pre-boda que dar unas cuantas clases de baile. Además de ayudaros a conectar con la pareja, os encantará disfrutar de aprender juntos. ¿Hay algo mejor que aprender algo nuevo con la persona a la que quieres?
6.Tómate tu tiempo para elegir el look de novia
No tienes por qué precipitarte. Solo piensa que la mejor manera de hacer las cosas, habitualmente, no es otra que la que parte de ti misma. Ahora mismo se lleva el estilo vintage o hippie chic pero, ¿Crees que dentro de 20 años no te arrepentirás de haber sentado a tus invitados sobre toneles de paja o sobre cajas? Es posible que ahora esté de moda pero salvo que sea algo que a ti te guste, ¿Qué sentido tiene elegir un estilo que no vaya con vosotros? Poneos de acuerdo como pareja y no os dejéis influir demasiado por estas cuestiones que, muchas veces, sirven para bien poco.
7.Elige entre pocos o muchos invitados
Ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes aunque la tendencia actual es que no se den cita más de 100 personas entre ambas partes de la pareja. Tengamos en cuenta, no obstante, que en una familia bastante amplia es posible encontrarse con que los miembros son dos adultos y varios niños o parejas solteras jóvenes.
8.Los timmings, imprescindibles
Tanto antes como durante el evento, la elaboración de unas fechas límite o deadlines es fundamental para mantener bajo control los pormenores de la boda. De este modo, deberás contar con que las invitaciones se envían 6 meses /1 año antes de la boda, por ejemplo. Llevar el cálculo de los tiempos prefijado os puede ahorrar más de un imprevisto que arruine la boda.
9.Agéndalo todo
Te damos una completa lista de recursos y de cómo agendar cada una de las necesidades que se han de tener en cuenta cuando se organiza una boda. Piensa que si no cuenta con un wedding planner u organizador de bodas profesional, deberás hacerlo todo tú y tu pareja. Esto es lo que debe constar en una agenda de boda:
- Contacto de vendedores
- Invitados
- Invitaciones
- Celebración
- La recepción del evento
- Menú
- Las flores y la decoración
- Los regalos
- Los alquileres
- La música
- La fotografía y el vídeo
- El transporte y el aparcamiento
- El presupuesto
- Los plazos para pagar todos los gastos
Además de esto, merece la pena que te inspires en revistas online y offline para obtener ayuda directa por parte de todos aquellos que estén buscando los resultados más óptimos.
10.Establece un presupuesto, ¡Global!
Una boda tiene un coste que va desde los 10.000 euros en adelante. Menos no es imposible pero debería ser una boda tremendamente pequeña ya que solo con 50 invitados, los vestidos del novio y la novio, los obseguios, las invitaciones, los pagos habituales…etc el precio asciende enormemente. Fijar un presupuesto desde el principio evitará que surjan problemas que vayan más allá del evento y afecten a la pareja. No te olvides de ponerlo en común con tu pareja y, ante todo, ¡Sed sinceros con vosotros mismos para que no se trate de un presupuesto demasiado optimista!
Imágenes: zooeydeschannellook , mygiphy .